Aumentan los alquileres por la reducida oferta de propiedades
Por Alfredo Sainz | LA NACION
Mercado inmobiliario: crecen las listas de espera
En las zonas más demandadas de la Capital los incrementos de precios son del 15% La zona más afectada por los aumentos es el norte de la Capital.
Mercado inmobiliario: crecen las listas de espera
En las zonas más demandadas de la Capital los incrementos de precios son del 15% La zona más afectada por los aumentos es el norte de la Capital.
Desde hace varios meses la lista de espera para alquilar un departamento de dos ambientes en la inmobiliaria Toselli Fuentes reúne a más de 30 personas, cuando en épocas normales los clientes que no encontraban vivienda no eran más de tres o cuatro.
A grandes rasgos, la historia se repite en prácticamente todas las inmobiliarias porteñas, que se encuentran a la búsqueda casi desesperada de casas y departamentos para alquilar, lo que a su vez ocasionó un aumento en los precios que, según la zona, puede llegar hasta el 15 por ciento.
"Cada vez salen menos viviendas en alquiler", coincide Jorge Toselli, responsable de la inmobiliaria Toselli Fuentes. "Básicamente, lo que pasa es que los inquilinos buscan renovar los contratos ante la imposibilidad de comprar por la falta de crédito, lo que a su vez causa que no se produzca la renovación normal del stock de propiedades en alquiler", agrega.
La baja en la oferta también se explica por la salida de la plaza de algunos inversores particulares, para los cuales comprar una propiedad para después alquilarla dejó de ser un buen negocio. "Históricamente, el rendimiento de un alquiler era del 12% anual, es decir que la renta mensual que se pagaba equivalía al 1% del valor de la propiedad. Pero este esquema no se pudo mantener con la devaluación, ya que los precios de compra se mantuvieron en dólares, pero los alquileres se pesificaron. Esto hizo que muchos inversores retiraran su vivienda del mercado o directamente decidieran vender", señaló Mario Gómez, director de la firma Toribio Achával.
Este artículo se refiere a microeconomía porque trata sobre los alquileres de una empresa y de otras mas que hicieron lo mismo, pero afectan a una parte de la población no a toda la provincia
No hay comentarios:
Publicar un comentario